Tatuajes maoríes: una visión detallada de los antecedentes culturales y el significado de los tatuajes maoríes

Conocer la historia de los tatuajes específicos es esencial en la búsqueda del diseño de tatuaje perfecto. El origen de un tatuaje, sus antecedentes culturales e históricos, así como su significado, pueden afectar verdaderamente la decisión de una persona, especialmente cuando se trata de la apropiación cultural y cuestiones similares relacionadas con los tatuajes culturales.

Los tatuajes maoríes son algunos de los tatuajes más populares. Sin embargo, muchos ni siquiera son conscientes de que los tatuajes que se están haciendo pertenecen a una cultura y tradición, y desconociendo información tan importante, cometen apropiación cultural. Otros, a pesar de saber sobre los tatuajes maoríes, aún obtienen el diseño cultural y reclaman la propiedad, lo que realmente minimiza la cultura y la tradición maorí.

Afortunadamente, un número cada vez mayor de personas está recibiendo más y más educación sobre las diferentes culturas del tatuaje, así como sobre el origen de diseños de tatuajes tradicionales específicos. Sin embargo, siempre hay más que aprender, por lo que hemos decidido brindar una visión profunda del trasfondo cultural y el significado de los tatuajes maoríes. Entonces, sin más preámbulos, ¡comencemos!

Tatuaje maorí: la guía definitiva de Ta Moko

El origen

Tatuajes maoríes originales
Tatuaje guardado

Los tatuajes maoríes, propiamente conocidos como tatuajes moko, son una forma de arte facial y corporal originaria de Nueva Zelanda. Siglos antes de la llegada de los viajeros europeos, los maoríes eran conocidos como luchadores y defensores de su tierra, y a menudo se tatuaban la cara y el cuerpo para simbolizar su devoción y voluntad de proteger su tierra y su tribu, así como su estatus, rango y virilidad. .

Los maoríes eran generalmente pescadores, marineros y navegantes altamente calificados. También eran muy hábiles en alfarería, construcción de canoas, cultivo de plantas, caza de animales y mucho más.

Por supuesto, los maoríes eran increíblemente talentosos cuando se trataba de tatuar. Se cree que los tatuajes moko se originaron en la mitología maorí y la historia de la princesa del inframundo Niwareka y un joven llamado Mataora.

Niwareka fue abusada por Mataora, después de lo cual ella lo dejó y regresó al inframundo. Mataora decidió ir a buscar a Niwareka; durante su viaje, se corrió la pintura de su cara y toda su apariencia fue objeto de muchas burlas. Sin embargo, Mataora encontró a Niwareka, quien aceptó su disculpa. Como regalo, el padre de Niwareka le enseñó a Mataora cómo hacer tatuajes de moko, para que la pintura de su cara no vuelva a mancharse nunca más.

De esta historia, podemos concluir que los maoríes practicaban ciertos tipos de arte corporal mucho antes que la tradición moko. Muchos creen que la tradición del arte facial y corporal se extendió desde otras islas polinesias.

El mundo se enteró del pueblo maorí gracias a los europeos. Sin embargo, este no fue un encuentro afortunado entre dos culturas diferentes. Los europeos, como de costumbre, vieron la oportunidad de apoderarse de la tierra de Nueva Zelanda, así como del pueblo maorí. Sin embargo, esta vez, los europeos quedaron hipnotizados por la apariencia de los maoríes, principalmente debido a sus tatuajes faciales y corporales. Su fascinación fue tan poderosa que comenzaron a matar maoríes y llevarse sus cabezas a casa como recuerdo. Los maoríes incluso tuvieron que dejar de practicar los tatuajes moko por temor a los ‘cazadores de cabezas’ blancos.

El significado

Cuando se trata del significado de los tatuajes moko, generalmente representan una de estas cosas; rango, estatus, tribu, virilidad, y para las mujeres, estatus y rango. Los tatuajes de Moko generalmente representan la identidad del usuario, así como información esencial sobre su posición en la tribu. Los tatuajes de moto generalmente se basan en cierto significado ritual para el pueblo maorí, que se representa mediante patrones en espiral y curvilíneos.

Dependiendo de la ubicación de los tatuajes moko, pueden tener diferentes significados y símbolos. Por ejemplo;

  • Si el tatuaje se coloca alrededor de las cejas, simboliza la posición de uno en la tribu.
  • Si el tatuaje se coloca alrededor de la nariz y los ojos, simboliza el rango Hapu (jefe de la tribu).
  • Un tatuaje colocado en el centro de la frente simboliza el rango de uno.
  • Un tatuaje colocado debajo del uno es un tipo de tatuaje característico.
  • Si se coloca un tatuaje en el área de la mejilla, simboliza el trabajo.
  • Un tatuaje colocado en el mentón simboliza Mana (estado, influencia, poder espiritual, prestigio, autoridad, control y poder).
  • Y, un tatuaje colocado en la mandíbula simboliza el estado de nacimiento de uno.

A pesar de muchas asociaciones de los tatuajes moko con la intimidación y la agresión, como podemos ver, el significado de estos tatuajes no podría estar más lejos de eso. Estos tatuajes se usan específicamente para ayudar a identificar y obtener información esencial sobre una persona maorí con solo mirarlos.

Más Tatuajes:  ¿Qué significa el tatuaje del reloj?

Los tatuajes son un medio de reconocimiento, especialmente si las personas se conocen por primera vez. De ninguna manera es algo que los maoríes usan para agredir e intimidar, como suele creerse, debido a su origen ancestral y estilo de vida antiguo, y la forma en que lo percibían los occidentales.

Los europeos creían principalmente que los maoríes se tatuaban la cara y el cuerpo para intimidar a su oponente en una batalla o para atraer a las mujeres. También hay interpretaciones de los tatuajes moko como simbolismo de guerra, canibalismo y sexo. Por supuesto, cuanto más aprendía la gente sobre los maoríes, más entendíamos la cultura y la tradición maoríes, así como los antecedentes y el significado de los tatuajes moko.

Desafortunadamente, incluso hoy en día algunas personas estereotipan la cultura maorí y los tatuajes moko. Sin embargo, una apreciación cada vez mayor de los tatuajes moko únicos e impresionantes muestra cómo nosotros, como sociedad, estamos comenzando a respetar las culturas de otras personas y no solo usamos su cultura de manera imprudente y la aplicamos en nuestros cuerpos solo por tener un tatuaje genial.

Los tatuajes moko no son solo un conjunto de líneas en un patrón interesante. Estos tatuajes representan la identidad, la historia, la cultura, la tradición, el conjunto de creencias y mucho más de las personas.

La identidad moko moderna

Moko, ampliamente conocido como tatuajes tribales en la actualidad, se ha visto afectado culturalmente por las interpretaciones modernas y la apropiación cultural, principalmente por parte de los occidentales. A pesar de la concientización y la información disponible a solo un clic de distancia, algunas personas aún no tienen educación sobre los moko y los maoríes o simplemente están intencionalmente ciegas al significado cultural de moko.

Desafortunadamente, las personas, que no están relacionadas con las tribus maoríes, todavía se hacen tatuajes moko y todavía usan tatuajes moko en la moda y el diseño para mostrar «cuán inclusivos y acogedores son de diferentes culturas».

Por ejemplo, en 2008/2009, el mundialmente reconocido diseñador francés Jean Paul Gaultier usó modelos no maoríes con tatuajes moko para promocionar su última colección. Naturalmente, muchos consideraron muy ofensiva esta elección de modelos, especialmente en una imagen donde una modelo femenina con moko posó sentada con las piernas abiertas.

La identidad moko moderna
Tatuaje guardado

Ahora, Gaultier trató de explicarse diciendo que encuentra la cultura maorí maravillosa y exótica y que deseaba que la gente de su país reconociera la misma belleza (por supuesto, contratando modelos no maoríes que usaran su ropa y anteojos). Seamos realistas; moko, en este contexto, es solo una declaración de moda y una forma de captar la atención del público.

Además, el problema surge cuando en realidad hay un consejo de artes maoríes en Nueva Zelanda responsable del uso justo de la marca registrada moko y las artes y artesanías maoríes. Si Gaultier los hubiera contactado antes de la participación de moko en su colección, esta habría sido una historia diferente. Pero no lo ha hecho. Y, adivinen cómo se sintieron los maoríes al respecto; se sintieron irrespetados.

Ahora, avancemos rápidamente hasta 2022. El día de Navidad de 2021, la veterana periodista maorí Oriini Kaipara de Nueva Zelanda hizo historia al convertirse en la primera presentadora de noticias en presentar una transmisión nacional en horario estelar mientras lucía un tatuaje de moko en la barbilla.

periodista maorí
Crédito: @oriinz

Hace veinte o treinta años, esto no hubiera sido posible, pero Kaipara lo hizo y fue noticia en todo el mundo. La gente se enteró de esto en enero de 2022 y celebró la forma en que ahora adoptamos diferentes culturas y respetamos las marcas, así como el coraje de Kaipara para pararse frente a las cámaras con orgullo.

Entonces, las cosas han cambiado mucho en estos 15 años y seguramente cambiarán aún más. La apropiación cultural se ha convertido en un gran problema en los últimos años, y las personas finalmente se han vuelto sensibles a la apropiación cultural flagrante, la falta de educación y la información errónea sobre ciertas culturas y sus tradiciones, especialmente cuando las usan personas de diferentes orígenes y culturas.

Claro, los occidentales pueden no estar acostumbrados a que las personas tengan tatuajes faciales completos, y claro, pueden estar interesados ​​​​en la tradición moko, pero esto no le da a nadie el derecho de simplemente tomar la cultura de alguien y convertirla en un tatuaje tribal interesante. Para los maoríes, sus tatuajes moko son sagrados, una conexión con su pasado y sus ancestros, así como una identidad. Este no debería ser el proyecto de tatuaje de una persona al azar cuando los maoríes intentan desesperadamente proteger su cultura.

Explicación de los diseños de Moko

Para comprender mejor el trasfondo cultural y tradicional y el significado de los tatuajes moko, es esencial echar un vistazo a los tatuajes moko individualmente y explorar sus significados.

Más Tatuajes:  Historia de los tatuajes (una breve perspectiva e información interesante para su colección de 'datos curiosos')

Te Ora O Maui

Te Ora O Maui
Tatuaje guardado

Este diseño de tatuaje moko se basa en una leyenda sobre Maui. Ahora, Maui era el menor de 5 hermanos. Cuando la madre de Maui lo dio a luz, pensó que había nacido muerto. Luego, se cortó el moño, lo envolvió en él y lo arrojó al océano. Finalmente. Maui apareció en la orilla, donde fue encontrado por un tohanga (un practicante experto de cualquier habilidad/arte).

Naturalmente, el tohunga crió a Mauri y le enseñó sus formas, quien también creció para dominar varias técnicas y habilidades. Se cree que Maui alargó los días, trajo fuego a la gente y casi aseguró la inmortalidad para toda la humanidad. Esta es generalmente una historia de Maui descubriendo la tierra de Nueva Zelanda.

Nga Hau E Wha

Traducido al inglés, Nga Hau E Wha significa ‘los cuatro vientos’. Ahora, este diseño de tatuaje moko representa las cuatro esquinas del planeta, o los cuatro vientos mencionados anteriormente. En realidad, la historia detrás del diseño es sobre los cuatro vientos que representan cuatro espíritus que se encuentran en un solo lugar. Muchos afirman que el diseño de los cuatro vientos representa a personas de 4 rincones de nuestro planeta. Debido a que la historia detrás de este diseño explora los dos poderosos dioses maoríes, Tawhirimatea y Tangaroa, el tatuaje también muestra el respeto hacia Dios para crecer y prosperar en la vida.

Pikoruá

Pikoruá
Crédito: @leseigneur_antoine

Pikorua es una palabra maorí para ‘crecimiento’, pero también significa ‘unión de dos cosas completamente diferentes’ (como la tierra y el mar, ya que se unen en un mito maorí popular). Esta es la interpretación más extendida del significado de la palabra, principalmente debido a la historia detrás del origen de la palabra (y también al origen del diseño del tatuaje).

La historia del origen humano en la cultura maorí trata sobre Ranginui y Papatuanaku, quienes se cree que estuvieron juntos desde el principio de los tiempos. Conocidos a menudo como Rangi y Papa, aparecen en un mito de la creación sobre la unión y la separación, donde Rangi era el padre del cielo y Papatuanuku era la madre de la tierra.

El diseño del tatuaje muestra el viaje de la vida y cómo ‘todos los ríos conducen al océano’, que es una metáfora de cómo todos, hoy en día, volvemos a la madre Tierra.

Te Timatanga

Timatanga, en el idioma inglés, significa ‘principio, comienzo, introducción y comienzo’. El tatuaje de Timatanga es una historia sobre la creación del mundo y cómo se formaron los humanos. El mito de la creación de Mauri sigue la historia antes mencionada de Ranginui y Papatuanaku, o Rangi y Papa. Ahora, Rangi y Papa tenían muchos hijos.

A medida que crecieron, buscaron más independencia y libertad. Tumatauenga, en particular, decidió separarse de sus padres para poder disfrutar de más libertad, decisión que todos los hermanos intentaron seguir, excepto Ruamoko, que en ese momento era todavía un bebé. Con el paso del tiempo, los hermanos comenzaron a castigarse entre sí, ya sea por seguir la idea o por oponerse a ella. Uno castigaría a los hermanos con tormentas, mientras que otros castigarían con terremotos.

En general, el tatuaje simboliza algo que todos los padres experimentan; cuidando a los niños hasta que deciden emprender su propia vida y separar sus caminos del camino de sus padres.

Símbolos comunes del tatuaje de Moko

Los tatuajes maoríes no son solo líneas y patrones aleatorios, como muchos piensan. Cada patrón de líneas representa cierto simbolismo y transmite cierta información. Echemos un vistazo más de cerca a los símbolos de tatuaje moko más comunes y lo que representan;

  • Pakati – este patrón simboliza la valentía y la fuerza, y es característico de los tatuajes masculinos.
  • Unaunahi – este patrón simboliza escamas de pescado, y debido a que se sabe que los maoríes son pescadores, y también excepcionales, el diseño de los tatuajes representa salud y abundancia.
  • Hikuauá – este patrón se origina en la región de Taranaki en Nueva Zelanda y simboliza la prosperidad y la riqueza.
  • Manaía – este símbolo muestra a Manaia o el guardián espiritual. El símbolo es una combinación de un cuerpo humano, una cola de pez y un pájaro por delante. El guardián es el protector del cielo, la tierra y el mar.
  • Ahu Ahu Mataroa – Parecido a una escalera, este símbolo representa logros, superación de obstáculos y nuevos desafíos en la vida.
  • Hola Matau – también conocido como el símbolo del anzuelo, el Hei Matau es un símbolo que representa la prosperidad; eso se debe a que el pescado es la comida tradicional del pueblo maorí.
  • Patrones de un solo giro – simboliza la vida y la eternidad; similar al símbolo occidental del infinito.
  • Giro doble o triple – simboliza la unión de dos personas, o incluso dos culturas, por la eternidad. Es uno de los símbolos maoríes de unidad más populares; a través de los altibajos de la vida, estamos uno al lado del otro, lo cual es un mensaje maravilloso.
  • Koru – este símbolo en forma de espiral representa crecimiento, armonía y nuevos comienzos. Está tomado del simbolismo de una hoja de helecho desplegada (se sabe que Nueva Zelanda tiene los helechos más hermosos, lo que hace que este tatuaje sea aún más significativo y cultural).
Más Tatuajes:  Estadísticas de tatuajes y datos interesantes: ¡Todo lo que necesita saber sobre los tatuajes!

Usando un tatuaje Moko

Es imposible hablar sobre los tatuajes maoríes sin abordar los problemas de las personas no maoríes que usan moko. La apropiación cultural es un gran problema cuando se trata de este tema. Es bien sabido que los tatuajes maoríes son increíblemente hermosos y, como tal, una opción de tatuaje común para las personas de ascendencia no maorí. A los occidentales les gusta especialmente lucir tatuajes maoríes, y la mayoría de las veces ni siquiera saben qué llevan puesto, qué significa el tatuaje y que incluso tiene un trasfondo cultural.

¿Por qué es esto un problema?

Aparte de lo obvio, como la apropiación cultural, usar un tatuaje maorí como no maorí muestra que uno está reduciendo un complejo significado histórico y simbólico del moko a un diseño de línea simple que no tiene nada que ver contigo. ¿Recuerdas que mencionamos que los tatuajes moko son un medio de identidad y reconocimiento en la cultura Mauri?

Bueno, esto implica además que los tatuajes moko no son simplemente arte corporal decorativo. Muestran quién es alguien del pueblo maorí, cuáles son sus antecedentes históricos, su estado y mucho más. Aunque algunos tatuajes maoríes son universales, la mayoría de ellos son muy personales y exclusivos de ciertas familias. Son como propiedad privada que se transmite de una generación a otra.

Y, ahora puede preguntarse; ¿Puede una persona no maorí hacerse un tatuaje de moko?

Comencemos diciendo que a los maoríes les encanta compartir su cultura. A la mayoría de los maoríes en realidad no les importa que los no maoríes se hagan tatuajes moko. Sin embargo, esos tatuajes deben ser realizados por un tatuador maorí (que generalmente pasa toda su vida aprendiendo la habilidad).

Solo estos artistas están calificados para hacer tatuajes maoríes y realmente obtener todo el simbolismo maorí correctamente. De lo contrario, los tatuadores no maoríes sin formación cometen errores y, por lo general, utilizan patrones y diseños exclusivos de determinadas familias y tribus maoríes (que es como robar su identidad y sus bienes personales).

Pero, ¿y si de verdad quiero hacerme un tatuaje maorí? Bueno, ¡los maoríes tienen una gran solución!

Kirituhi es un tatuaje de estilo maorí que está hecho por un tatuador no maorí o para que lo use una persona no maorí. ‘Kiri’ significa piel en lengua maorí, y ‘tuhi’ significa ‘dibujar, grabar, adornar o decorar con pintura’. Kirituhi es una forma para que los maoríes compartan su cultura con otras personas que quieran aprender sobre ella, apreciarla y respetarla.

Kirituhi es un tatuaje de estilo maorí
Tatuaje guardado

Los tatuajes de Kirituhi son diferentes de los tatuajes tradicionales de moko. Esto se debe a que la integridad de los tatuajes maoríes no está destinada a personas no maoríes, y la integridad de moko debe mantenerse, reconocerse y respetarse.

Entonces, si no eres maorí y quieres hacerte un tatuaje al estilo maorí, Kirituhi es el camino a seguir. Asegúrate de investigar en profundidad sobre los tatuadores de Kirituhi si quieres hacerte este tipo de tatuaje. Debe buscar un artista del tatuaje que tenga educación en moko y que realmente sepa la diferencia entre los tatuajes de moko y kirituhi. Algunos artistas del tatuaje afirman que están haciendo Kirituhi, cuando en realidad solo están copiando diseños de tatuajes moko y apropiándose de la cultura de alguien.

Pensamientos finales

Los maoríes luchan a diario por mantener vivas sus tradiciones y su cultura. La historia y el significado cultural del moko revelan una práctica centenaria y como tal debe ser respetada por todos ya que permite conocer la historia de la humanidad. Claro, hay un lugar para moko en el mundo moderno, pero nuevamente, gracias a la generosidad de los maoríes.

Gracias a los tatuajes Kirituhi, las personas no maoríes pueden disfrutar de la belleza de los tatuajes al estilo maorí sin apropiarse de su cultura. Con suerte, nuestro artículo ha proporcionado una visión detallada de los antecedentes culturales y la tradición de los tatuajes maoríes. Para obtener más información, consulte los sitios maoríes oficiales, especialmente si está pensando en hacerse un tatuaje de Kirituhi.

Lea también:

  • Tatuajes tribales: visión histórica y más de 60 increíbles ideas de diseño
  • Tatuajes ofensivos: diseños cuyo significado desconocías
  • Estadísticas de tatuajes y datos interesantes: ¡Todo lo que necesita saber sobre los tatuajes!
  • Tatuaje y apropiación cultural: por qué su tatuaje puede ser problemático
  • Guía de los más de 100 significados de tatuajes más populares: las criaturas (no solo los animales) son las más populares

¡Compartir es demostrar interés!

Deja un comentario