¿Deberían permitirse los tatuajes en el lugar de trabajo en 2022?

Por que los tatuajes son tan populares

Para ver este tema con un poco más de matiz, deberíamos mirar los tatuajes y su historia. También debemos centrar nuestra lente en la interseccionalidad del arte corporal y el lugar de trabajo y su efecto sobre la edad y el género. Además, ¿cuál es el efecto del género y la edad en los tatuajes?

No existe una ley federal que discrimine contra tener un tatuaje en el lugar de trabajo. Aun así, algunos empleadores establecen en las políticas de su empresa que los empleados deben cubrir los tatuajes, un punto de vista que muchos consideran injusto, y con razón.

¿Cuáles son los problemas con las personas y los tatuajes?

Hay muchas connotaciones negativas en torno a los tatuajes, incluso si estas perspectivas no deberían existir. La tinta visible en la cara y las manos no es socialmente ‘aceptable’ y existe una percepción de delincuencia o falta de confianza. Además de esto, las mujeres también son percibidas como menos atractivas.

A pesar de estos puntos de vista sobre el tatuaje, como sabemos, el ser humano se ha ido modificando a lo largo de la historia desde que comenzaron los registros, por muchas y variadas razones. Hay decenas de millones de residentes tatuados solo en los Estados Unidos.

La tinta definitiva más antigua conocida, por ejemplo, tiene alrededor de 5.200 años. Otzi The Iceman tenía varios tatuajes, 61, y lo mejor del pensamiento actual es que eran una mezcla de amuletos médicos y diseños personales. Otras culturas a lo largo de la prehistoria también han tenido una fuerte tradición de modificación corporal, por lo que podemos ver que esta es una tradición panhistórica y panhumana.

Deberian permitirse los tatuajes en el lugar de trabajo en

Podemos ver, por lo tanto, que esto no es un destello en el sartén o una moda pasajera, sin importar lo que tu madre te haya dicho la primera vez. Lo que tenemos es un deseo muy humano de cambiar, alterar, modificar y/o hacer una declaración. Por qué hacemos esto es una razón mucho más compleja que simplemente elegir su próximo diseño de un libro en un salón.

En el sentido moderno, el por qué hacemos las cosas es tan o más importante que el qué. En la América moderna, el cambio es una mezcla de lentitud glacial bruñida con un ritmo vertiginoso de innovación.

Más Tatuajes:  Efectos secundarios del tatuaje y riesgos a considerar

Tenemos negocios serios que han estado operando de la misma manera durante muchas décadas, con muchas de las mismas reglas aún vigentes (códigos de vestimenta para hombres y mujeres que aún codifican el sexo en la vestimenta), que pueden parecer anticuados y pasados ​​​​de moda, pero aún son aplicado a través de grandes tramos de la industria de servicios.

Entonces es fácil ver cómo las ideas y creencias antiguas y aún arraigadas todavía dominan en gran parte de las empresas estadounidenses. Los tatuajes todavía se ven como parte de una cultura contraria o subversiva, o la provincia de trabajadores itinerantes, de baja categoría o mal pagados o del Ejército/Marina/Fuerza Aérea.

¿Épocas de cambios? ¿Cambiando a la gente?

La demografía cultural ha cambiado mucho más rápido que la cultura laboral establecida. El número de nosotros con uno o más tatuajes ha cambiado en menos de una década. Este cambio rápido también se refleja de manera más general en la población, desde los Baby Boomers hasta la Generación Z y más allá, con cada cohorte cada vez más decorada artísticamente. El motor, sin embargo, era y sigue siendo la juventud.

Ahora tenemos una fuerza laboral joven con poca o ninguna experiencia previa que comienza a buscar trabajo dentro de un sector laboral estático, o al menos resistente al cambio.

El grupo demográfico tradicional de gerentes y directores, a menudo hombres y de entre 40 y 50 años, pertenece a una cohorte diferente con creencias e ideas diferentes. Mientras que 1 de cada 4 personas ahora tiene un tatuaje, en los años 60, 70 e incluso en los 80 estaba más cerca de 1 de cada 10.

mujeres y tinta

La brecha de género es más notoria. La aceptación del arte corporal en la última década o dos en las mujeres ha visto el cambio más grande de todos. El estereotipo de casi un pastiche de dama tatuada al estilo carnaval se convirtió en un millennial vanguardista y luego en una mamá de fútbol.

La vieja guardia, si podemos llamarla así, todavía asigna roles a hombres y mujeres. Un hombre con tatuajes es fuerte, desafiante, de aspecto agresivo y varonil, todos ellos tropos masculinos «positivos». A una mujer con una gran cantidad de tinta visible le va peor bajo el microscopio; Etiquetas como ‘feo’, ‘áspero’ y ‘masculino’ están de moda. No se puede decir que ninguno de estos refleje bien a su dueño. Estas actitudes, en parte, todavía se reflejan negativamente en el lugar de trabajo.

1656888370 510 ¿Deberian permitirse los tatuajes en el lugar de trabajo en

Sin embargo, esto pinta un panorama bastante sombrío y no del todo exacto. La fuerza laboral no es una verdadera masa monolítica y homogénea, sino más bien un crisol hirviente y burbujeante de lugares, personas y trabajos. Esto no quiere decir que las ideas anteriores no estén arraigadas en los roles laborales y la percepción pública, sino que debe haber una mirada más matizada a la situación en el 2020 y más allá.

Más Tatuajes:  Cubrir tatuajes para el trabajo: los mejores consejos y sugerencias

¿Qué hay de nuevo?

Los gerentes y propietarios de negocios (piense en la burbuja tecnológica, aquí) son más jóvenes. Los roles y las expectativas están cambiando, tanto del público como de los empleadores. El establecimiento está a la vanguardia de esto; los servicios públicos como la policía, el servicio de bomberos y otros socorristas ahora lucen tatuajes. El Ejército, ese bastión de la convención, tiene nuevas reglas establecidas para hacer frente a los tiempos cambiantes.

Todo lo anterior atrae a sus empleados de un grupo demográfico específico, que es, estadísticamente, el más entintado de todos los grupos y, además, es necesario mantener a estas personas empleadas.

Una perogrullada comercial es que es más fácil mantener un buen personal que encontrar nuevos. Podemos ver que su mano ha sido forzada. El ejército depende de una admisión de hombres jóvenes y en forma, y ​​actualmente, con cerca del 40% que tiene o piensa tener un tatuaje, sería un simple suicidio excluir a las personas por una simple cuestión de arte corporal.

El cambio y la evolución son necesarios y adoptados. ¿Por qué, entonces, existe tal resistencia en otras partes del lugar de trabajo?

La situación del consumidor y los tatuajes

En ciertas áreas, especialmente las orientadas al cliente y orientadas al cliente, todavía prevalece que la norma es ‘Sin tatuajes’: no ​​se permite que ninguno sea visible. Así, la percepción de los responsables es que el público no quiere ver gente con tinta visible.

No es un debate que un tipo con tinta en las manos sea menos capaz de ordenar tus cuentas personales, o que una chica con una manga intrincada no pueda ayudarte cuando entras en un banco de la calle principal.

Lo que es discutible es que la gente, en general, se siente incómoda con esto. La conclusión en los negocios es que si algo tiene un impacto negativo, entonces, si es posible, debe modificarse. Podemos ver que la mayor respuesta es la falta de respuesta. A la gente, al parecer, no le importa si el tipo que te lleva los platos en un restaurante de alta gama tiene tatuajes más que el tipo que arregla tu auto.

¿Qué es la vista legal?

Si existe un problema de arriba hacia abajo con los tatuajes en algunas esferas como la ley, las finanzas y la atención médica, ¿qué protección legal se brinda a los trabajadores? Legalmente, un tatuaje no es una característica protegida de la misma manera que lo pueden ser la raza, la religión o la discapacidad.

1656888370 577 ¿Deberian permitirse los tatuajes en el lugar de trabajo en

Ha habido ocasiones, con diversos grados de éxito, en las que se ha despedido a personas de un trabajo, en su opinión, a causa de un tatuaje.

Más Tatuajes:  Política y regulaciones de tatuajes de la Marina de los EE. UU.

También se ha despedido a personas por el tatuaje de otra persona, en este caso, una bandera confederada, junto con acusaciones de racismo ejemplificadas por el tatuaje.

Algunos han afirmado que su tatuaje tiene un significado religioso, lo que le otorga un estatus protegido a él y al individuo, y permite que se presente una demanda por despido injustificado, lo que resulta en una indemnización de seis cifras.

Esto conduce a tiempos interesantes para los empleadores y los trabajadores en los que ambas partes tienen derechos, ya sea legal o moralmente. Ahuyentar a una base de clientes potenciales con mala prensa es demasiado fácil en esta era moderna y viral.

¿Qué podemos aprender de esto?

Podemos ver que hay negocios/trabajos que siempre han sido, digamos, tatuadores felices. La Marina de los EE. UU. y la industria de la construcción son dos buenos ejemplos de esto. Todavía hay negocios con políticas de exclusión en cuanto a tatuajes, por ejemplo, servicios bancarios de primera línea, y hay otros que están en transición.

El cambio solo se produce en la sociedad, por la sociedad: una verdadera definición de cambio desde adentro. Los dueños de negocios modernos ahora tienen la misma probabilidad de estar entintados. Las fuerzas de trabajo modernas están formadas por un grupo, un microcosmos del océano de la sociedad del que proceden. Como tenemos una población cada vez más decorada, tenemos una fuerza laboral cada vez más decorada.

Tenemos una base de clientes más o menos (dependiendo de su lente) exigente. La gente está menos preocupada por cómo se ve la gente; están más preocupados por el servicio que ofrecen.

¿Qué es la vista final?

La mirada desde arriba se está desconectando de la sociedad en la que funciona, de donde saca su personal y que le sirve de base. Esto no puede ser bueno para los negocios.

El cambio tiene que venir. Si la experiencia nos ha dicho algo en el lugar de trabajo, nos ha dicho que las empresas que no cambian o evolucionan, simplemente mueren. Parece que se avecina un cambio, y ese cambio viene desde abajo. Ese cambio eres tú, y ese cambio soy yo.

Deja un comentario